Archivo de la categoría: Juanjo Delgado
El autor del blog
«Monumento al agricultor», nueva obra del museo al aire libre de «Almarail …esCultural»
Almarail cuenta desde hace unos días con una nueva obra en su museo al aire libre. Se trata del «Monumento al agricultor», una escultura promovida por Juanjo Delgado, diseñada Paco Las Heras Soto y en cuya construcción han colaborado los vecinos de la localidad.
El conjunto escultórico, que refleja la tradicional estampa de arado con bueyes, se compone de varias piezas de acero de 6 milímetros de espesor cortadas por láser. Mide 5 metros de largo por 2 de alto, con una anchura de ubicación de las piezas de 1 metro aproximadamente, para dar sensación de profundidad. Las piezas que representan el sol y el paisaje van pintadas en sus colores naturales mientras que el agricultor y los bueyes han sido pintados en color negro efecto forja. Al arado se le ha aplicado un tratamiento de oxidación de tipo acero corten. En el centro del conjunto, ocultos entre las figuras de los bueyes y el sol se han colocado tres proyectores led que dan realce a la escultura durante la noche.
Más de 100 personas participaron en su inauguración en el primer día de las fiestas patronales en honor a San Juan Bautista y la Virgen de Duero, el pasado 1 de agosto.
En el acto, Paco Las Heras (autor) y Juanjo Delgado (promotor) explicaron a los presentes cómo surgió el monumento y como se desarrolló su construcción. Agradecieron también toda la colaboración recibida de los vecinos de Almarail. Uno de los agricultores más veteranos de la localidad, Bernardino Soto, ya jubilado, explicó cómo se realizaban las labores de arado con bueyes para que lo conocieran los que nunca lo han vivido. Los encargados de cortar la cinta inaugural fueron los niños y adolescentes de la localidad, al ser el futuro de ésta y para que se sientan implicados en su conservación y desarrollo.
Elegido alcalde de Cubo de la Solana (Soria) por segunda ocasión
El pasado 13 de junio mis compañeros del Pleno del Ayuntamiento de Cubo de la Solana me eligieron, por unanimidad, alcalde del municipio por segunda ocasión.
Es un gran orgullo poder continuar trabajando por nuestros pueblos a lo largo de los próximos cuatro años, a través de los principios por los que me he guiado desde que me inicié como concejal, allá por 2003 con tan solo 23 años: ilusión, transparencia, dedicación, comunicación, unidad y fomento de la participación.
Os dejo a continuación el sencillo discurso de investidura que pronuncié:
DISCURSO DE INVESTIDURA DE JUANJO DELGADO SOTO COMO ALCALDE DE CUBO DE LA SOLANA
Compañeros/as concejales/as, Sr. secretario-interventor, vecinos/as:
En primer lugar me gustaría mostrar mi agradecimiento a los electores del municipio que el pasado 24 de mayo depositaron su confianza en esta candidatura, con un apoyo mayoritario, refrendando el trabajo realizado a lo largo de los cuatro años precedentes. Espero que durante la nueva legislatura que hoy iniciamos no se sientan defraudados con nuestro cometido. Desde aquí podemos prometer continuar con las máximas que nos guiaron la pasada legislatura: ilusión, transparencia, dedicación, comunicación, unidad y fomento de la participación, trabajando por el bien común, dejando los intereses personales fuera del Ayuntamiento.
Por supuesto, quiero agradecer el apoyo incondicional de este gran grupo que formamos. Sabéis que sin vosotros, yo no estaría hoy aquí. El alcalde es la cabeza visible pero detrás de él siempre hay un gran equipo humano responsable de una buena gestión. Un equipo que combina la veteranía de Montse, con la que coincido desde hace doce años en este Ayuntamiento, pasando por la nueva incorporación de Jorge, al que agradezco su trabajo desinteresado por este pueblo a lo largo de la pasada legislatura a pesar de que aún no era miembro de la Corporación Municipal. Y cómo no, un placer contar con gente como Alberto y Miguel Ángel piezas clave también en este engranaje, con gran ilusión por trabajar por sus pueblos y por este Ayuntamiento.
A todos muchas gracias por haberme elegido alcalde. Deciros que es un orgullo poder continuar cuatro años más representando y defendiendo los intereses de los vecinos y vecinas de nuestros seis pueblos. Como ya demostramos la pasada legislatura, el hecho de que el alcalde sea vecino de una pedanía, no debe significar que el Ayuntamiento esté peor atendido. El trabajo de equipo de todos los concejales llega a todos los rincones del municipio.
No quiero olvidarme de Ángel, nuestro secretario-interventor, al que también quiero agradecer su apoyo y asesoramiento siempre que se le ha demandado y a lo largo de todos estos años de trabajo.
Solo me queda desearos mucho ánimo para afrontar estos cuatro años de trabajo y ¡salud para cumplir!
Cubo de la Solana (Soria), 13 de junio de 2015
Show cooking con Javier G. Peña, concursante de Top Chef
El pasado 16 de abril participé, junto a Javier G. Peña, concursante de la segunda edición de Top Chef, en un show cooking en el Salón de Gourmets de Madrid.

Con Peña de Top Chef en el Salón de Gourmets de Madrid
En el espacio habilitado en el stand de «Tierra de Sabor» para realizar demostraciones de cocina, estuvimos explicando las claves para obtener un crujiente y sabroso Torrezno de Soria.
El cocinero vallisoletano preparó para la ocasión unas patatas revolconas acompañadas del producto soriano que cuenta con Marca de Garantía.
Mi intención fue hacer la demostración lo más amena posible, llegando incluso a arrancar alguna sonrisa a Peña. La verdad que fue una experiencia genial. Tuvimos una gran compenetración, ambos con nuestros caracteres «picantes».

Peña se reía de mis comentarios
En el programa «La Ruta Slow» de Radio Vitoria
Con motivo de la celebración en la capital de Euskadi de un show cooking de la Marca de Garantía «Torrezno de Soria», en la Escuela de Hostelería EGIBIDE-Mendizorrotza, participé en directo el programa de Radio Vitoria «La Ruta Slow» conducido por Aitor Buendía y en el que colabora Bittor Rodríguez.

Participando en directo en «La Ruta Slow» de Radio Vitoria, 22 de enero de 2015
A lo largo de diez minutos estuve explicando qué es el Torrezno de Soria, cómo se cocina y por qué ha sido distinguido con la Marca de Garantía, entre otras cuestiones.
En el programa participaron también tres hosteleros alaveses galardonados con el distintivo Kilómetro 0 de «Slow Food».

En los estudios de Radio Vitoria, 22 de enero de 2015
Puedes escuchar el programa íntegro pulsando aquí.
A continuación, puedes ver un resumen del show cooking celebrado en Vitoria – Gasteiz, de la mano del chef soriano Juan Carlos Benito de Grumer Catering, con el Torrezno de Soria como protagonista:
Carta de despedida a mi amigo Eusebio García Lafuente. Párroco de Almarail desde 1970 hasta 2014
No me gusta nunca hablar de mis sentimientos, y menos escribir sobre ellos pero la ocasión lo merece.
Siempre es difícil despedirte de un amigo, de alguien a quien aprecias y conoces desde que has nacido. Alguien que ha sido una pieza fundamental en lo que has creído y has hecho desde pequeño, en lo que te han inculcado y has vivido año a año: en las tradiciones de tu pueblo.
Ese sentimiento puede parecer raro, cuando ese amigo es mucho más mayor que tú (casi 50 años más) y encima es un sacerdote (por el respeto que parece que va asociado a su posición). En el caso de mi amigo Eusebio (D. Eusebio como yo siempre le llamaba, a pesar de la confianza existente) todo esto no era raro. Podía ser el mejor amigo de los niños, o de los mayores. El mejor amigo, en el bar o en la iglesia. El mejor amigo jugando al guiñote o en la procesión de la fiesta. En definitiva Eusebio era uno más de cada pueblo… desde hace más de cincuenta años.

Rodeado de los amigos de Almarail el día de mi boda, 14 de junio de 2014
Muchos bautizos, comuniones, bodas… y sobre todo funerales. Imaginaos a lo largo de medio siglo. La cantidad de gente a la que ha conocido durante todo este tiempo y a los que llamaba por su nombre. ¿A quién no ha enterrado a un familiar, ha bautizado a un hijo o ha casado a un amigo? A todos trataba por igual, fueras los domingos a misa o no. De todos era amigo, salvo de los que no querían serlo de él (que eran inexistentes prácticamente, y no será porque él no había intentado devolverlos al redil).
Hoy es un día muy triste para todos tus amigos. Sabemos que contigo se va una parte muy importante de las tradiciones, la historia y las fiestas de nuestros pueblos. Es un día duro en Sauquillo de Boñices, Alparrache, Cubo de la Solana, Ituero, Rabanera del Campo, Miranda de Duero, Tardajos de Duero y Almarail. En esos pueblos en los que estuviste empeñado hasta el 1 de diciembre pasado en seguir cumpliendo con tu obligación de decir misa juntando a apenas 2 o 3 personas, a pesar de poder estar jubilado. O con la tremenda ilusión de preparar las fiestas cada año junto con los alcaldes con la máxima preocupación por quién vendrá a cantar la misa o quiénes nos juntaremos en el aperitivo…

Homenaje a Agustín del Amo. Cubo de la Solana, 16 de agosto de 2013
También lo recordarán en aquellos pueblos en los que, allá por los años 60, recibieron la visita de un joven sacerdote que iba en moto de un lugar a otro a toda velocidad, como en Hinojosa de la Sierra o Pedrajas. Lo de la velocidad es algo que no cambiaste con los años. Primero con la moto (según cuentan) y después con el coche, como hemos podido apreciar muchas veces cuando llegabas a nuestros pueblos tocando el claxon, avisando de tu llegada.
Seguro que en el Hospital de Santa Bárbara también te van a echar de menos. Esos ratos de conversación y amistad con el personal del centro y, por supuesto, de consuelo, perdón y alivio para los enfermos, no se van a olvidar tan fácilmente. Por unas causas o por otras, ¿cuánta gente te conocía? ¡Eras casi internacional!
Son muchos los recuerdos de los grandes momentos vividos a tu lado. Muchas las veces que hemos comido juntos en las fiestas de Almarail o hemos tomado algo en las fiestas de cualquier pueblo de “La Ribera” y hemos compartido historias y anécdotas de otros tiempos. Siempre te he considerado un buen amigo, a pesar de lo que decía al principio (el respeto por ser el cura del pueblo y una persona bastante más mayor que yo) y a pesar de las pequeñas diferencias que hayamos podido tener (“qué raro es el cura…” decíamos…). También decíamos “el día que falle D. Eusebio…”

Inauguración del «Mural de homenaje a la trashumancia». Almarail, 23 de junio de 2013
Lo que está claro, amigo, es que podemos decir bien alto que has cumplido con tu deber y tus obligaciones como pocos lo habrían hecho igual, hasta el último día. Muchas veces por encima de tus posibilidades y por encima de las necesidades de nuestros pueblos. Es muy difícil encontrar un trabajador octogenario llevando una actividad laboral igual o superior a la que llevaba cuando era joven. Y tú lo hacías. Y no era una actividad laboral cualquiera. Era una labor de servicio, de pasión por sus pueblos y por sus feligreses. Todos sabíamos que Eusebio no tenía razón de ser sin sus gentes. Ese rato en el bar con los vecinos comentando las últimas novedades o en las fiestas de los pueblos alternando y cambiando impresiones con unos y con otros. Eso era lo que te daba vitalidad, lo que te ilusionaba cada día y lo que te daba fuerzas cada invierno para afrontar el año siguiente acudiendo cada domingo y cada fiesta votiva a nuestros pueblos. La razón fundamental que te hacía resistirte a dejar la actividad laboral a pesar del riesgo que entrañaba tu salida a la carretera.

Inauguración de la Plaza de la Fuente, Almarail, 1 de agosto de 2009
Por supuesto, tu labor propia de sacerdote, a mi modo de ver también es digna de alabar. Todo ello, volvemos al párrafo anterior, teniendo en cuenta que eras una persona ¡de más de ochenta años!
Contigo se va una parte muy importante de la historia de nuestros pueblos. Muchas tradiciones que en su momento te transmitieron han llegado hasta nosotros prácticamente intactas. A partir de ahora es muy difícil que continúen y podamos transmitirlas a las generaciones venideras. Seguro que tu sustituto en nuestro pueblo, D. Mario, del que también puedo presumir de ser amigo, se empeñará en dar el mejor servicio a los feligreses como tú lo hiciste. Pero son otros tiempos. Es imposible desarrollar un servicio prácticamente personalizado o puerta a puerta. No es posible atender una de las parroquias más grandes de la capital y pretender decir misa para cuatro personas en un pueblo. Los estilos de vida cambian. Ya lo vaticinábamos en nuestros pueblos “el día que falle D. Eusebio…”

Inauguración del Centro Social «La Torrejalba» y visita del Obispo D. Vicente. Almarail, 7 de junio de 2006
Se me queda una espinita clavada en el corazón. Finalmente no podrás asistir al homenaje multitudinario que te íbamos a preparar entre todos los pueblos por tu retirada. Ese homenaje que tanto te ilusionaba cuando íbamos a verte al Hospital los últimos días de diciembre, cuando todo apuntaba que aún quedaba Eusebio para rato, en la Casa Diocesana y retirado de la actividad normal, eso sí, pero disfrutando de una merecida jubilación a los ochenta y tres. Al menos, estoy convencido que has vivido libre hasta que la enfermedad lo ha querido. Te gustaba la libertad y has conseguido vivir con ella hasta que Dios te ha llevado con él.
Descansa en paz amigo.
Puedes ver un extracto de esta carta publicado en la Hoja Diocesana «Iglesia en Soria», Nº 516, Página 6.
Participando en una tertulia gastronómica del programa «Vamos a ver» de CYLTV
El pasado 2 de octubre de 2014 el Torrezno de Soria fue uno de los productos tratados en la tertulia gastronómica del programa “Vamos a ver” emitido en directo desde la capital soriana con motivo de la celebración de las fiestas en honor de su patrón, San Saturio. Tuve el honor de participar en la tertulia como Director Técnico de esta Marca de Garantía.

Juanjo Delgado en CYLTV
Además del Torrezno, la mantequilla de Soria, con Denominación de Origen Protegida, los hongos y la trufa fueron otros de los productos protagonistas del programa.
Es posible ver el programa aquí:
Vídeo del reportaje emitido en La 8 Soria de CYLTV el 15 de octubre de 2013
Por fin hemos podido recopilar y colgar en YouTube el reportaje emitido el pasado 15 de octubre de 2013 en la televisión local La 8 Soria acerca del proyecto «Almarail …esCultural».
Os lo dejamos aquí al completo:
Agradecemos a Vicente Álvaro la grabación de las imágenes emitidas por La 8.
Entrevista en El Mundo – Diario de Soria
El Mundo – Diario de Soria ha publicado en su edición de hoy una entrevista distendida e informal realizada a Juanjo Delgado Soto por la periodista Pilar Pérez Soler.
Un repaso a su vida y a su trayectoria que ha quedado plasmada en la contraportada del rotativo soriano, en la sección «La quinta esquina».
Es posible ver la entrevista pulsando aquí.
La 8 Soria graba un reportaje con Juanjo Delgado en Almarail
El pasado 23 de septiembre un equipo del canal local de televisión La 8 Soria de CYLTV se acercó a la localidad de Almarail para recorrer las distintas obras que forman, por el momento, el museo al aire libre promovido por el proyecto «Almarail …esCultural».
A lo largo de todo el recorrido, el promotor del proyecto, Juanjo Delgado Soto, explicó cada una de las obras pictóricas y escultóricas realizadas en la localidad de forma altruista por los autores Miguel Ángel Rodríguez Marcos, Nedim Dzananovic y Paco Las Heras Soto. Además, también fueron recorridas las dos obras de carácter privado promovidas por Cruci Pérez y José Manuel López Cardeña, «El gallinero» y «Trampantojo».
Precisamente, pocos días antes de la grabación del reportaje, Paco Las Heras culminó una nueva obra pictórica en la pared norte de la báscula de Almarail. Se trata de una reproducción de la atalaya Torrejalba, con el texto «Museo al aire libre».
La llegada de la televisión causó una gran expectación en nuestro pequeño pueblo, siendo seguida la grabación del reportaje en todo momento por un buen grupo de vecinos.
La emisión del reportaje está prevista para los próximos 8 o 15 de octubre, a partir de las 21:30 h. en función de la programación del canal local.