Archivo del sitio

«Monumento al agricultor», nueva obra del museo al aire libre de «Almarail …esCultural»

Almarail cuenta desde hace unos días con una nueva obra en su museo al aire libre. Se trata del «Monumento al agricultor», una escultura promovida por Juanjo Delgado, diseñada Paco Las Heras Soto y en cuya construcción han colaborado los vecinos de la localidad.

Monumento al agricultor en Almarail

Monumento al agricultor en Almarail

El conjunto escultórico, que refleja la tradicional estampa de arado con bueyes, se compone de varias piezas de acero de 6 milímetros de espesor cortadas por láser. Mide 5 metros de largo por 2 de alto, con una anchura de ubicación de las piezas de 1 metro aproximadamente, para dar sensación de profundidad. Las piezas que representan el sol y el paisaje van pintadas en sus colores naturales mientras que el agricultor y los bueyes han sido pintados en color negro efecto forja. Al arado se le ha aplicado un tratamiento de oxidación de tipo acero corten. En el centro del conjunto, ocultos entre las figuras de los bueyes y el sol se han colocado tres proyectores led que dan realce a la escultura durante la noche.

Monumento al agricultor en Almarail, iluminado por la noche

Monumento al agricultor en Almarail, iluminado por la noche

Más de 100 personas participaron en su inauguración en el primer día de las fiestas patronales en honor a San Juan Bautista y la Virgen de Duero, el pasado 1 de agosto.

Inauguración del Monumento al agricultor en Almarail, 1 de agosto de 2015

Inauguración del Monumento al agricultor en Almarail, 1 de agosto de 2015

En el acto, Paco Las Heras (autor) y Juanjo Delgado (promotor) explicaron a los presentes cómo surgió el monumento y como se desarrolló su construcción. Agradecieron también toda la colaboración recibida de los vecinos de Almarail. Uno de los agricultores más veteranos de la localidad, Bernardino Soto, ya jubilado, explicó cómo se realizaban las labores de arado con bueyes para que lo conocieran los que nunca lo han vivido. Los encargados de cortar la cinta inaugural fueron los niños y adolescentes de la localidad, al ser el futuro de ésta y para que se sientan implicados en su conservación y desarrollo.

Inauguración del Monumento al agricultor en Almarail, 1 de agosto de 2015

Inauguración del Monumento al agricultor en Almarail, 1 de agosto de 2015

Vídeo del reportaje emitido en La 8 Soria de CYLTV el 15 de octubre de 2013

Por fin hemos podido recopilar y colgar en YouTube el reportaje emitido el pasado 15 de octubre de 2013 en la televisión local La 8 Soria acerca del proyecto «Almarail …esCultural».

Os lo dejamos aquí al completo:

Agradecemos a Vicente Álvaro la grabación de las imágenes emitidas por La 8.

El museo al aire libre de Almarail inaugura sus primeras obras

El 23 de junio nos dimos cita en Almarail más de ochenta personas para proceder a inaugurar la primera obra del proyecto «Almarail …esCultural» (promovido por Juanjo Delgado Soto) en la que llevábamos trabajando varios meses.

Inauguración del mural de homenaje a la trashumancia y la Cañada Real Soriana Oriental en Almarail (Soria)

Inauguración del mural de homenaje a la trashumancia y la Cañada Real Soriana Oriental en Almarail (Soria)

El acto se celebró coincidiendo con la Romería de la Virgen de Duero. Tras la ceremonia religiosa, nos trasladamos a la Plaza de la Fuente, donde los autores y el promotor del proyecto dirigieron unas breves palabras a los presentes. Posteriormente, se celebró una comida de hermandad.

Palabras del promotor y los autores de la actuación artística

Palabras del promotor y los autores de la actuación artística

Junto al mural se ha colocado una placa con información de la actuación artística, del oficio de la trashumancia, así como de la historia de la Cañada Real Soriana Oriental.

Una vez más, muchas gracias a todos los que han hecho posible hacer realidad este sueño.

Esta primera actuación consta de un mural realizado en pintura plástica y tintes de color sobre el muro de hormigón, que simula una puesta de sol sobre la ladera de la Torrejalba, coronada por la atalaya árabe del mismo nombre, lugar de Almarail por donde discurre la Cañada Real Soriana Oriental. Por la Cañada avanza un rebaño trashumante compuesto por 14 piezas de hierro de 6 milímetros de espesor cortado por láser y pintado en color «Oxirón forja». Se trata de ocho ovejas, una cabra, un carnero, un cordero y un cabrito, acompañados del pastor, con su típica indumentaria (boina, manta, garrote y zurrón) y un perro.

Mural de homenaje a la trashumancia y la Cañada Real Soriana Oriental en Almarail (Soria)

Mural de homenaje a la trashumancia y la Cañada Real Soriana Oriental en Almarail (Soria)

Además, aprovechando las piezas de la escultura como plantilla, se pintó el graffiti de título «Kñada Fussion» en las paredes del edificio ubicado a la entrada de Almarail desde Soria, conocido como «La cochera del pueblo», el 8 de mayo de 2013:

Graffiti "Kñada Fussion" en Almarail (Soria)

Graffiti «Kñada Fussion» en Almarail (Soria)

Ambas obras han sido realizadas, de forma totalmente altruista, por Miguel Ángel Rodríguez y Nedim Dzananovic (escultura) y Paco Las Heras (pintura).

Puedes seguir toda la evolución del proyecto pulsando aquí.